ALERGIA - 25 de mayo de 2025
La alergia afecta a millones de personas en todo el mundo, causando desde síntomas leves hasta reacciones alérgicas graves. Mientras que los tratamientos tradicionales se centran en aliviar los síntomas, la inmunoterapia con alérgenos intenta tratar la raíz del problema.
La inmunoterapia busca modificar la respuesta del sistema inmunológico frente a las sustancias que causan las reacciones alérgicas. A diferencia de los medicamentos que solo tratan los síntomas, la inmunoterapia busca reeducar el sistema inmunitarios del paciente para que deje de reaccionar de forma exagerada ante los alérgenos. Consiste en la administración de pequeñas dosis del alérgeno al que la persona es sensible. Con el tiempo, el cuerpo se acostumbra a la presencia de este alérgeno y deja de percibirlo como una amenaza, reduciendo la intensidad de las reacciones alérgicas. La inmunoterapia ha demostrado ser eficaz para tratar alergias a pólenes, ácaros del polvo, epitelios de animales y al veneno de los himenópteros, como abejas y avispas.
Las principales formas de administración de la inmunoterapia son:
Subcutánea: mediante inyecciones, generalmente en el brazo. Es la forma más común de inmunoterapia, las conocidas como vacunas de la alergia.
Sublingual: gotas o tabletas que se colocan debajo de la lengua. Es una alternativa más cómoda y que puede realizar el propio paciente en su hogar.
Los beneficios de la inmunoterapia tienen un efecto a largo plazo, ya que los pacientes pueden experimentar una reducción duradera de los síntomas alérgicos. Es especialmente útil en casos de alergias graves, como las reacciones a picaduras de insectos, donde puede prevenir reacciones potencialmente mortales. Además, mejora notablemente la calidad de vida de los pacientes, ya que disminuye la necesidad de tomar medicamentos para reducir los síntomas y la frecuencia de las crisis alérgicas.
Aunque la inmunoterapia es un tratamiento seguro, puede tener efectos secundarios, casi siempre leves, como enrojecimiento o hinchazón en el sitio de la inyección. En raras ocasiones pueden ocurrir reacciones más graves, por lo que se debe administrar siempre por un profesional médico.
La inmunoterapia puede ser una opción para personas que tienen síntomas alérgicos moderados o severos, que no responden adecuadamente a los medicamentos para el tratamiento de los síntomas, que desean reducir el uso a largo plazo de medicamentos para la alergia o que padecen alergia a a sustancias difíciles de evitar, como el polen. Se recomienda especialmente a niños y adultos jóvenes, ya que, si se inicia temprano, puede alterar el curso natural de la enfermedad.
La inmunoterapia representa un avance significativo en el tratamiento de las alergias, ofreciendo una solución a largo plazo que va más allá del simple alivio de síntomas.
Como con cualquier tratamiento, es fundamental consultar con un alergólogo para determinar si la inmunoterapia es la opción adecuada.
Fuentes consultadas:
Autor desconocido. ¿Qué es la inmunoterapia con alérgenos? [Internet]. Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica; [fecha desconocida] [citado 2025 Feb 7]. Disponible en: https://seicap.es/que-es-la-inmunoterapia-con-alergenos/
Autor desconocido. Administración de inmunoterapia subcutánea: mucho más que una inyección subcutánea. La enfermera de alergología te lo explica [Internet]. Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica; 2024 Feb 27 [citado 2025 Feb 7]. Disponible en: https://www.seaic.org/profesionales/blogs/enfermeria-en-alergia/administracion-de-inmunoterapia-subcutanea-mucho-mas-que-una-inyeccion-subcutanea-la-enfermera-de-alergologia-te-lo-explica.html
Zubeldia JM, Baeza ML, Chivato T, Jáuregui I, Senent CJ, editores. Vacunas para el tratamiento de las enfermedades alérgicas. En: El libro de las enfermedades alérgicas [Internet]. Fundación BBVA; [fecha desconocida] [citado 2025 Feb 7]. Disponible en: https://www.fbbva.es/alergia/el-tratamiento-de-las-enfermedades-alergicas/vacunas-para-el-tratamiento-de-las-enfermedades-alergicas/
Autor desconocido. Inmunoterapia en el tratamiento de enfermedades alérgicas [Internet]. Clínica Universidad de Navarra; [fecha desconocida] [citado 2025 Feb 7]. Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/tratamientos/inmunoterapia-alergologia
Autor desconocido. Inmunoterapia con alérgenos (o vacunas de la alergia) [Internet]. Hospital Universitario Vall d'Hebron; [fecha desconocida] [citado 2025 Feb 7]. Disponible en: https://hospital.vallhebron.com/es/asistencia/tratamientos/inmunoterapia-con-alergenos-o-vacunas-de-la-alergia
Autor desconocido. La inmunoterapia puede brindar un alivio duradero [Internet]. American Academy of Allergy, Asthma & Immunology; [fecha desconocida] [citado 2025 Feb 7]. Disponible en: https://www.aaaai.org/tools-for-the-public/biblioteca-de-condiciones/biblioteca-de-alergia/la-inmunoterapia-puede-brindar-un-alivio-duradero
Redactado por:
Conectando Pacientes