logo
Inicio > Noticias > déficit de atención > > Omega 3 y niños con TDAH ¿Por qué deben consumirlo?

Omega 3 y niños con TDAH ¿Por qué deben consumirlo?

DÉFICIT DE ATENCIÓN - 15 de mayo de 2020

Es sabido que el omega 3 tiene un sinfín de beneficios: fortalece la salud cardiovascular, mejora la función pulmonar, ayuda al correcto desarrollo de los recién nacidos y al desarrollo mental de los niños prematuros. Ahora también sabemos que el omega 3 también mejora la atención en los niños con trastornos de déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Así lo demuestra la reciente investigación publicada en la revista científica Translational Psychiatry del King’s College de Londres en colaboración con la Universidad de Medicina de China en Taichung (Taiwán).

Los resultados del estudio han constatado que los suplementos de aceite de pescado omega 3 tienen una incidencia muy positiva entre los pacientes, pero solamente en aquellos en los que lo niveles de omega 3 en sangre son bajos.

En anteriores estudios, ya se descubrió que los niños con deficiencia en este tipo de ácidos grasos tienen más posibilidades de tener un TDAH más grave. Por ello, estos últimos resultados abren el nuevo camino para un enfoque terapéutico personalizado al demostrar que funcionan en algunos de estos niños.

A un grupo de 92 niños con TDAH, de entre 6 y 18 años, se le suministró durante 12 semanas y de manera aleatoria, o bien, altas dosis de ácidos grasos omega 3 EPA (ácido eicosapentaenoico) o, un placebo. De esta manera, los científicos pudieron observar que los niños con los niveles sanguíneos más bajos de EPA experimentaron una mejora en la atención enfocada y en la vigilancia tras tomar este tipo de suplementos.

Sin embargo, advierten de que este tratamiento no afecta de igual manera a todos los pacientes y que no en todos los casos los resultados son positivos. En los niños que sí tenían niveles altos de EPA en sangre antes del ensayo, los suplementos de omega 3 fueron totalmente contraproducentes y produjeron efectos negativos en los síntomas de impulsividad.

Por este motivo, los investigadores aconsejan a las familias de los niños con TDAH que consulten con los médicos especializados antes de decantarse por este tipo de suplementos para el tratamiento de sus hijos. La sequedad en los ojos, los eccemas y la piel seca y escamosa, son algunos de los síntomas visibles con los que se puede identificar el déficit de este ácido graso. Para confirmarlo, es necesaria una analítica de sangre.

En la actualidad, los tratamientos más comunes que se pautan a los pacientes con TDAH incluyen estimulantes, pero según los resultados de la investigación, los suplementos de omega 3 podrían mejorar considerablemente su efecto. Mientras que con los tratamientos actuales el tamaño de mejora en la atención es de 0,22 y en la vigilancia de 0,42, en los niños con niveles bajos de EPA los suplementos de omega 3 fueron de 0,89 y 0,83, respectivamente.

Por ello, la profesora Carmina Pariente, investigadora principal del Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia de King's College, sugiere que, para aquellos niños con deficiencia de omega 3, “los suplementos de aceite de pescado podrían ser una opción preferible a los tratamientos estimulantes estándar".

Redactado por:

Conectando Pacientes

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

audicion_sana_mobile_home