logo
Inicio > Noticias > déficit de atención > > Primer mapa genético del TDAH

Primer mapa genético del TDAH

DÉFICIT DE ATENCIÓN - 16 de diciembre de 2018

El estudio del genoma de más de 50.000 personas en todo el mundo ha permitido detectar doce fragmentos genómicos de ADN que pueden explicar una mayor predisposición genética a padecer el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Los resultados de este macroestudio, el primer mapa genético del TDAH, en el que han participado varias instituciones españolas, han sido publicados en la prestigiosa revista Nature Genetics.

El TDAH es un trastorno psiquiátrico que tiene entre sus manifestaciones clínicas el déficit de atención, la hiperactividad y el comportamiento impulsivo. Como te hemos explicado en otros artículos, es un síndrome bastante frecuente en niños y mucho menos en adultos. De hecho, se estima que lo pueden padecer cerca del 5% de los menores de edad y hasta el 2,5 % de los adultos. Las investigaciones realizadas hasta la fecha coinciden en que no hay una única causa que explique el TDAH. Así, los científicos coinciden en que puede haber una base hereditaria relacionada con varios genes, que podría explicar el 75% del trastorno, y unos factores ambientales, toxicológicos y psicosociales, que podrían explicar el 25% restante.

El trabajo ahora presentado es el mayor realizado hasta la fecha y se ha centrado en el papel que tienen en esta patología distintas variantes genéticas frecuentes en la población general. Con este propósito, los investigadores, liderados por Benjamin M. Neale, experto de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard (EE UU), han analizado cerca de 10 millones de posiciones (loci) en el genoma de más de 50.000 individuos (entre pacientes y controles) de diversos países de Europa, Estados Unidos, Canadá y China. Mediante un estudio de asociación a escala genómica, denominado GWAS, los científicos que han participado en el estudio han analizado los cambios en un único nucleótido del ADN, que son los más abundantes en el genoma humano.

Bru Cormand, jefe del Grupo de Investigación de Neurogenética en la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona y uno de los autores del trabajo, apunta que la investigación ha sacado a la luz que estas variantes genéticas comunes tienen un peso del 21% en el total de la genética del TDAH. Este mismo especialista añade además que las alteraciones genéticas que se han identificado se encuentran en regiones del genoma muy conservadas a lo largo del proceso evolutivo. Este hecho explicaría su relevancia funcional.
 

Los resultados

  • Entre los fragmentos identificados destaca el gen FOXP2, que ya se había señalado como candidato en un estudio previo. Este gen tiene un papel fundamental en el desarrollo del lenguaje en humanos, y más en concreto en la formación de las sinapsis neuronales y el aprendizaje.
  • Otro de los genes identificados (DUSP6) está implicado en el control de la neurotransmisión dopaminérgica, que es un proceso diana para los tratamientos farmacológicos más habituales del TDAH.
  • Un tercer gen (SEMA6D), que se expresa en el cerebro durante el desarrollo embrionario, también podría desempeñar un papel relevante en la formación de las ramificaciones neuronales.
  • El estudio internacional revela además que el TDAH comparte una base genética con otros indicadores como la depresión mayor, la anorexia, el nivel educativo, la obesidad, el éxito reproductivo, la predisposición al tabaco o a padecer insomnio.

Este primer mapa genético del TDAH avanza y profundiza mucho más en el conocimiento de este trastorno. Estudios previos realizados en gemelos habían confirmado una importante base genética en un 75% de los casos. Ahora sabemos además que existen, al menos, una decena de genes específicos que pueden ser considerados factores de predisposición a padecer la enfermedad. Los investigadores destacan que, en contra de lo que se suele decir, el estudio confirma que la genética tiene gran importancia en la predisposición a sufrir TDAH.

Las conclusiones de este trabajo no hubieran sido posibles sin el esfuerzo conjunto de cerca de sesenta instituciones de todo el mundo que han contado además con el apoyo de plataformas internacionales como el Consorcio de Genómica Psiquiátrica, el Early Genetics and Lifecourse Epidemiology y el Roadmap Epigenomics Mapping Consortium. Los autores de la investigación subrayan que se abre así una línea para explorar la base genética de las enfermedades más complejas del cerebro humano.

Redactado por:

Conectando Pacientes

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

grunenthal banner mobile