logo
Inicio > Noticias > párkinson > > Investigación ‘made in Spain’ identifica una posible causa del Parkinson

Investigación ‘made in Spain’ identifica una posible causa del Parkinson

PÁRKINSON - 12 de noviembre de 2021

El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa con mayor prevalencia, solamente por detrás del alzhéimer. Cada año se diagnostican unos 10.000 nuevos casos de esta patología en nuestro país y entre el 20% y el 25% de los pacientes requieren ingreso hospitalario al menos una vez al año.

Afortunadamente, la ciencia está consiguiendo dar importantes pasos para conocer aún más la enfermedad y poder dotar a los pacientes de soluciones y tratamientos más eficaces. En esta ocasión, un estudio llevado cabo por el Hospital del Vall d’Hebron de Barcelona ha revelado que se está muy cerca de identificar una posible causa de la enfermedad de Parkinson.

Una de las principales condiciones negativas de este trastorno es el deterioro progresivo de las capacidades motoras por la muerte de neuronas dopaminérgicas. A pesar de que se contemplan factores genéticos, medioambientales y del propio envejecimiento del organismo, hoy en día, esta enfermedad no cuenta con una causa definitiva.

El grupo de investigadores de enfermedades neurodegenerativas del Hospital del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR) ha realizado un estudio en el que su resultado puede considerarse una aproximación a conocer la causa del Parkinson. Según exponen, han observado que la infiltración de ciertas células sanguíneas en el cerebro, concretamente en la región del cerebro conocida como sustancia negra, podría ser uno de los elementos precursores de la enfermedad.

Los autores del trabajo desarrollado en el hospital barcelonés explican que un ataque citotóxico de linfocitos T CD8 precede a una agregación de la proteína alfa-sinucleína que se encuentra en el cerebro. Esta infiltración o inmersión de linfocitos en el cerebro es responsable de la muerte de neuronas dopaminérgicas causando el deterioro de las capacidades motoras. Las neuronas dopaminérgicas son las células nerviosas del cerebro que están encargadas de la producción de dopamina. La agregación se produce cuando las proteínas se pliegan de manera errónea sobre sí mismas y la infiltración de los linfocitos producen la muerte de las neuronas de la dopamina.

Según expone el investigador principal, el doctor Jordi Bové, el estudio se inició “con tejido postmortem cerebral de casos con enfermedad de Parkinson y vimos que la densidad de los linfocitos T CD8 en el parénquima cerebral correlacionaba con el nivel de muerte neuronal. Posteriormente analizamos la infiltración de linfocitos en casos de pacientes con cuerpos de Lewy incidentales, que son considerados fases iniciales premotoras de la enfermedad”.

Este estudio supone un gran avance para los pacientes de Parkinson y para los especialistas que trabajan cada día con ellos. El poder hacer una aproximación sobre la causa de la enfermedad puede contribuir a mejorar el cuidado terapéutico de los pacientes para paliar sus efectos e, incluso, a desarrollar sistemas de diagnóstico que ayuden a prevenirla o detectarla de manera más temprana.

 

FUENTES:

Redactado por:

Conectando Pacientes

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

audicion_sana_mobile_home