MIGRAÑA - 11 de marzo de 2022
La migraña afecta a más del 15% de la población mundial. Se trata de una enfermedad incapacitante que se caracteriza por un dolor de cabeza de intensidad moderada a fuerte que puede durar desde unas horas a varios días.
Pero además del dolor intenso de cabeza, la migraña se puede manifestar con otros síntomas, entre los que se incluyen diarrea, dolor abdominal, sensibilidad a los olores, visión borrosa, sudoración, mareos y pérdida de equilibrio, entre otros. Se cree que es causada por una actividad cerebral anormal y su tratamiento sigue suponiendo un reto para los profesionales de la salud.
Un estudio del Hospital Vall d´Hebron ha descubierto que a partir de un análisis de saliva se puede determinar qué tipo de migraña se sufre y por tanto, aplicar un tratamiento personalizado a los pacientes, mejorando sus síntomas y su calidad de vida.
Los investigadores del grupo de cefalea y dolor neurológico midieron los niveles del gen de la calcitonina en saliva, el cual se eleva, o se mantiene estable, dependiendo del tipo de migraña que presente el paciente. El estudio se llevó a cabo con un grupo 44 mujeres, la mitad de ellas presentaban cefaleas esporádicas y la otra mitad no presentaba dolor de cabeza. Si las pacientes sufrían cefaleas debían recoger una muestra de saliva, al principio del episodio, una segunda muestra dos horas después y otra cuando el ataque hubiera concluido.
En el estudio, los investigadores constataron la gran diferencia entre las mujeres del grupo de control y las que sufrían migrañas. Los niveles de proteína CGRP en saliva eran casi el doble en las mujeres con esta patología, frente a las otras mujeres.
Otro de los hallazgos fue descubrir que los niveles de CGRP no eran claros en todos los casos registrados, los investigadores consiguieron datos concluyentes en el 79% de los episodios.
Gracias a este avance que, además, se basa en un método nada invasivo, se ha dado un paso más en el control y tratamiento de los síntomas de la migraña, una enfermedad muy incapacitante que sigue siendo todo un reto para los profesionales de la salud.
Fuentes
Redactado por:
Conectando Pacientes