CÁNCER DE COLON - 3 de abril de 2024
El cáncer colorrectal (CCR) es una preocupación creciente en la salud pública mundial. Si bien es el tercer tipo de cáncer más común en todo el mundo, su impacto es significativo, representando alrededor del 10% de todos los casos de cáncer y siendo la segunda causa de muerte relacionada con esta enfermedad a nivel global. Afecta principalmente a personas mayores de 50 años, y su incidencia está estrechamente relacionada con factores de estilo de vida como la dieta, el tabaquismo, la obesidad y el consumo de alcohol.1
Un estudio realizado en siete Comunidades Autónomas de España reveló una situación alarmante: menos del 50% de las personas con riesgo familiar de cáncer de colon se someten a detección precoz.2 Este hallazgo subraya la necesidad urgente de mejorar la conciencia y la participación en los programas de detección para esta enfermedad. Es crucial entender que muchos casos de cáncer colorrectal podrían prevenirse con un diagnóstico temprano y cambios en el estilo de vida.
La detección precoz es fundamental, ya que el cáncer colorrectal suele diagnosticarse en etapas avanzadas, cuando las opciones de tratamiento son limitadas. Sin embargo, las pruebas de detección, como el test de sangre oculta en heces y la colonoscopia, tienen una tasa de aceptación subóptima, lo que resulta en la pérdida de oportunidades valiosas para la detección temprana y la prevención.2
La prevención primaria, a través de cambios en el estilo de vida y la reducción de los factores de riesgo, es esencial para abordar este problema de salud pública. Una alimentación saludable, la actividad física regular, la abstinencia del tabaco y la moderación en el consumo de alcohol son pasos importantes para reducir el riesgo de cáncer colorrectal. Además, los programas de cribado pueden desempeñar un papel clave en la detección precoz y la reducción de la carga de esta enfermedad.2
La Organización Mundial de la Salud (OMS) está activamente involucrada en la lucha contra el cáncer colorrectal, promoviendo la sensibilización, la prevención y el control de esta enfermedad a nivel mundial. Su enfoque incluye el fortalecimiento de los sistemas de salud, la promoción de la detección precoz y el cribado, la investigación y la colaboración internacional.1 Sin embargo, se requiere un mayor compromiso tanto a nivel gubernamental como comunitario para abordar este desafío de manera efectiva.
En conclusión, el bajo nivel de participación en los programas de detección del cáncer colorrectal entre las personas con riesgo familiar es un problema preocupante que requiere atención inmediata. Mejorar la conciencia pública, aumentar la accesibilidad a las pruebas de detección y promover cambios en el estilo de vida son pasos cruciales para reducir la incidencia y la mortalidad por cáncer colorrectal y mejorar la salud de la población en general.
Fuentes:
Organización Mundial de la Salud (OMS). Cáncer colorrectal. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/colorectal-cancer. Último acceso: marzo 2024
Quintero E et al. Screening uptake of colonoscopy versus fecal immunochemical testing in first-degree relatives of patients with non-syndromic colorectal cancer: A multicenter, open-label, parallel-group, randomized trial (ParCoFit study). PLoS Med 2023; 20(10):e1004298. doi: 10.1371/journal.pmed.1004298.
Redactado por:
Conectando Pacientes