CÁNCER DE COLON - 30 de marzo de 2025
El cáncer de colon es una enfermedad que afecta a miles de personas. Sin embargo, existe herramienta esencial en la detección temprana de este tipo de cáncer: la colonoscopia. Este procedimiento médico juega un papel crucial en la prevención y el diagnóstico precoz del cáncer colorrectal.
La colonoscopia es una prueba médica que permite a los especialistas examinar el interior del colon y el recto. Utilizando un tubo flexible con una pequeña cámara en su extremo llamado colonoscopio, los médicos pueden visualizar el revestimiento del intestino grueso.
Los días previos el paciente tiene que prepararse con una dieta especial y laxantes, algo que puede resultar molesto, pero es fundamental para garantizar una visión clara durante el procedimiento. Con el fin de asegurar la comodidad del paciente, el día que se realiza la colonoscopia se le seda ligeramente. La colonoscopia dura entre 20 y 60 minutos, en los que el médico introduce suavemente el colonoscopio por el recto y lo avanza a través del colon. La cámara transmite imágenes, permitiendo examinar el intestino. La mayor parte de los pacientes no experimentan ninguna molestia, aunque algunos pueden sentir una leve presión o hinchazón temporales.
La colonoscopia es una herramienta fundamental en la prevención y lucha contra el cáncer de colon, ya que permite detectar y eliminar pólipos que podrían convertirse en cancerosos. Además, permite diagnosticar el cáncer en etapas tempranas, cuando las posibilidades de éxito en el tratamiento son mayores. La colonoscopia también es útil para diagnosticar otras enfermedades gastrointestinales, como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn.
Los expertos recomiendan comenzar a realizarse una colonoscopia a los 50 años. Sin embargo, personas con factores de riesgo como antecedentes familiares o enfermedades inflamatorias intestinales, podrían necesitar realizársela antes.
Muchas personas tienen miedo de someterse a una colonoscopia. Este temor puede estar causado por prejuicios o vergüenza de someterse a este procedimiento, por la posible incomodidad que se cree que va a causar, o la ansiedad sobre los posibles resultados. Sin embargo, hay que entender que los beneficios de realizarse una colonoscopia son mayores que cualquier miedo. Además, los avances han hecho que el procedimiento sea más cómodo que nunca, la sedación asegura que la mayoría de los pacientes no experimenten dolor, y el personal médico está capacitado para hacer que la experiencia sea lo más digna y cómoda posible.
Bibliografía consultada:
Delgado S. Colonoscopia: qué es, para qué sirve, cuánto dura, es o no dolorosa… [Internet]. EuropaColon España; 2024 Dic 19 [citado 2025 Mar 19]. Disponible en: https://europacolon.es/2024/12/19/colonoscopia-que-es-para-que-sirve-cuanto-dura-es-o-no-dolorosa/
Clínica Universidad de Navarra. Preparación para la colonoscopia [Internet]. [citado 2025 Mar 19]. Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/cuidados-casa/preparacion-colonoscopia
López Rosés L., Olivencia Palomar P.. Colonoscopia. Rev. esp. enferm. dig. [Internet]. 2008 Jun [citado 2025 Mar 19] ; 100( 6 ): 372-372. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082008000600013&lng=es
Hospital Cruz Roja Córdoba. Colonoscopia, qué es y para qué se realiza [Internet]. Córdoba: Hospital Cruz Roja Córdoba; [fecha desconocida] [citado 2025 Mar 19]. Disponible en: https://hospitalcruzrojacordoba.es/cirugia-general-y-digestivo/colonoscopia-preparacion-cribado-cancer-de-colon-cordoba/
Hospital Clínic de Barcelona. ¿En qué consiste realizarse una colonoscopia? [Internet]. 2022 Nov 28 [citado 2025 Mar 20]. Disponible en: https://www.clinicbarcelona.org/noticias/en-que-consiste-realizarse-una-colonoscopia
Tu canal de salud. Colonoscopia: cómo se realiza y qué detecta [Internet]. 2024 Mar 29 [citado 2025 Mar 20]. Disponible en: https://www.tucanaldesalud.com/es/tecnologia/articulos/colonoscopia-realiza-detecta
Redactado por:
Conectando Pacientes