ALERGIA - 7 de febrero de 2025
La tensión arterial es la presión que ejerce la sangre que circula por las arterias. Cuando esta sangre circula a una presión más elevada de lo normal, hablamos de hipertensión. En España, aproximadamente el 40% de la población es hipertensa.
Una vez diagnosticado este trastorno, debe controlarse por un especialista, ya que, de no ser así, podría acarrear consecuencias graves para la salud del paciente y derivar en otras patologías o incluso, producir daños en otros órganos del cuerpo.
Un nuevo estudio publicado por el Instituto de Dermatología del Hospital de la Universidad de Pekín de Shenzhen, el Centro Médico de la Universidad de Pekín y la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong afirma que los adultos entre 18 y 57 años que han sufrido trastornos alérgicos, tienen mayor riesgo de sufrir hipertensión arterial, resaltando que, los índices de riesgo más elevados, los alcanzaron las personas que habían sufrido asma.
Los investigadores analizaron los datos de más de 10.000 pacientes con alergias, entre los cuales había asmáticos, personas con alergias respiratorias, alimentarias o cutáneas y también pacientes con al menos un trastorno de tipo alérgico.
El estudio, además de revelar el riesgo para los pacientes alérgicos, también detectó que las personas entre 39 y 57 años tenían más probabilidades de sufrir enfermedades coronarias.
Por el momento, es muy difícil demostrar la causalidad entre estas dos patologías, pero los investigadores se atreven a afirmar que esta podría encontrarse en los mediadores pro inflamatorios. Es decir, aunque nuestro cuerpo utilice la inflamación como una respuesta inmunitaria, si esta se produce de forma prolongada y duradera, podría acarrear enfermedades crónicas, como la hipertensión o las enfermedades coronarias.
Por si esto fuera poco, los antihistamínicos estrechan los vasos sanguíneos de la nariz, pero también los del resto del cuerpo, lo que a la larga puede provocar una tensión arterial alta y un aumento de nuestra frecuencia cardiaca.
Como consecuencia, los científicos animaron a los médicos a incluir un control rutinario de la presión arterial de los pacientes alérgicos, así como realizarles exámenes para detectar enfermedades coronarias.
De esta forma si tendría mayor control del índice de riesgo de estos pacientes y los especialistas se podrían adelantar a estas patologías mediante tratamientos personalizados.
Este nuevo estudio supone un gran avance para el tratamiento preventivo de la hipertensión arterial, así como para el control de las patologías derivadas de las alergias.
BIBLIOGRAFÍA
Hipertensión arterial. Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/hipertension-arterial. Mayo 2022
Hipertensión arterial en adultos. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000468.htm. Mayo 2022.
Hipertensión arterial y salud auditiva Disponible en: https://www.audiocentros.com/hipertension-arterial-y-salud-auditiva/#:~:text=En%20nuestro%20pa%C3%ADs%2C%20cerca%20del,padecen%20esta%20enfermedad%20lo%20desconocen.. Mayo 2022.
Los antecedentes de alergias pueden estar asociados a un mayor riesgo de sufrir hipertensión arterial y enfermedades coronarias. Disponible en: https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-antecedentes-alergias-pueden-estar-asociados-mayor-riesgo-hipertension-arterial-enfermedades-20220505070748.html. Mayo 2022.
Coronary artery disease. Disponible en: https://www.cdc.gov/heartdisease/coronary_ad.htm#:~:text=Coronary%20artery%20disease%20is%20caused,This%20process%20is%20called%20atherosclerosis.. Mayo 2022.
Redactado por:
Conectando Pacientes