logo
Inicio > Noticias > enf. de crohn > > Enfermedad inflamatoria intestinal: síntomas, diagnóstico y cómo tratarla

Enfermedad inflamatoria intestinal: síntomas, diagnóstico y cómo tratarla

ENF. DE CROHN - 9 de mayo de 2025

La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es un término que abarca principalmente dos trastornos del sistema digestivo: la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Ambas enfermedades son crónicas, pero sus síntomas van alternando periodos con más actividad (brotes) con otros de calma (remisión).  Aunque la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn comparten muchas características, existen muchas diferencias importantes entre ellas.

La EII es una inflamación crónica del aparato digestivo que afecta principalmente al intestino, pero sus efectos pueden manifestarse en el cuerpo entero. En la colitis ulcerosa, la inflamación se centra en el colon (intestino grueso), mientras que en la enfermedad de Crohn puede aparecer en cualquier parte del tracto digestivo. En la actualidad no se conoce la causa exacta de la EII, y puede aparecer a cualquier edad, aunque es más común en jóvenes y adultos menores de 30 años, y afecta tanto a hombres como a mujeres por igual.

Los síntomas de la EII pueden variar dependiendo de la persona y la fase de la enfermedad. Entre los síntomas más comunes encontramos diarrea (a veces con sangre o mucosidad), dolor abdominal y calambres, cansancio, pérdida de peso, menor apetito y, en algunos casos, algo de fiebre. Además, los síntomas pueden aparecer también fuera del aparato digestivo, como dolor en las articulaciones, o problemas en la piel o en los ojos. Durante los brotes, los síntomas pueden afectar notablemente a la calidad de vida del paciente, mientras que, en los periodos de remisión, es posible que se sienta completamente bien.

Para realizar un diagnóstico de EII, el médico suele realizar una entrevista al paciente para analizar y evaluar sus síntomas, así como una exploración física y pruebas como un análisis de sangre y heces para identificar inflamación o infecciones, una colonoscopia para observar el intestino por dentro y tomar muestras, y pruebas de imagen como ecografías o resonancias magnéticas.

Actualmente la EII no tiene cura, los tratamientos se centran en ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen, con el fin de reducir la inflamación, aliviar los brotes y mantener la enfermedad en remisión durante el mayor tiempo posible. Este tratamiento siempre ha de ser personalizado, ya que cada persona responde de forma diferente y hay que encontrar el tratamiento más adecuado para cada paciente.  

Vivir con una enfermedad inflamatoria intestinal puede ser complicado, pero algunos consejos útiles para convivir con esta enfermedad son:

  • Seguir el tratamiento que nos indique el profesional médico y acudir a todas las revisiones

  • Aprender a identificar los factores que desencadenan los brotes, con el fin de poder evitarlos en la medida de lo posible

  • Mantener una alimentación equilibrada, siempre adaptada a la dieta personalizada que nos recomiende el médico

  • Dejar de fumar, ya que el tabaco empeora los síntomas de la enfermedad de Crohn

  • Es importante tener también apoyo psicológico, buscar apoyo en asociaciones de pacientes y grupos de ayuda.

La enfermedad inflamatoria intestinal es una condición crónica, pero se puede sobrellevar. Con un diagnóstico precoz, un tratamiento adecuado y una mentalidad positiva, es posible controlar los síntomas y disfrutar de una buena calidad de vida.

Bibliografía consultada:

Redactado por:

Conectando Pacientes

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

audicion_sana_mobile_home