SALUD DE LA PIEL - 12 de diciembre de 2019
Vigilar los brotes de psoriasis ahora es más fácil gracias a una aplicación para teléfonos móviles que ha sido desarrollada por el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla. A través de ella, los pacientes puedan contactar directamente con el dermatólogo del hospital, lo que les ahorra desplazamientos innecesarios y mejora su calidad de vida.
La unidad de gestión clínica del hospital sevillano ha creado PsoAssist, un entorno virtual que contiene una aplicación móvil y una página web destinada a pacientes con psoriasis grave que necesitan tratamiento oral o inyecciones. Esta patología se considera grave si supone un empeoramiento significativo en la calidad de vida del paciente, sobre todo cuando se manifiesta en las manos o en los pies, y también cuando se produce un grave aumento de la descamación, enrojecimiento o engrosamiento de las lesiones.
Los pacientes inscritos en el programa PsoAssist cuentan con una aplicación que instalan en su teléfono móvil y un portal web a través del que pueden acceder a información detallada sobre su enfermedad como el subtipo de psoriasis, fotografías clínicas iniciales y de seguimiento y también sobre el medicamento prescrito, como las dosis y pauta de administración, posibles efectos secundarios que pueden aparecer y recomendaciones para identificarlos.
Además, la aplicación es personalizable ya que cada dermatólogo la puede configurar en función de la historia de cada paciente, que tendrá acceso a determinadas funciones de la aplicación. Gracias a la APP, el paciente podrá recibir recordatorios sobre la administración del medicamento, de la extracción de analíticas de sangre, consultas de revisión. La misma APP también solicitará al paciente, con la frecuencia definida por el dermatólogo, que complete cuestionarios que permitirán al dermatólogo valorar el estado actual de la enfermedad o identificar precozmente posibles efectos secundarios de la medicación.
La aplicación también permite monitorizar otros problemas habituales en el paciente con psoriasis como son el peso, la presión arterial o la glucemia en sangre. Además, en caso de que el dermatólogo lo considere necesario, el afectado podrá tomar sus propias fotografías de sus lesiones y enviarlas al médico de la unidad de psoriasis. También se podrá establecer una conversación mediante chat paciente-dermatólogo o gestionar una cita para una consulta presencial en la unidad de psoriasis del hospital.
De esta forma, el programa PsoAssist permite individualizar el seguimiento de los pacientes con psoriasis y adaptarlo al tipo de enfermedad y necesidades del propio afectado. Igualmente, la APP pretende reducir el impacto de la enfermedad sobre la calidad de vida y el pleno desarrollo de la vida normal de la persona con psoriasis mediante el fomento del autocuidado asistido por los profesionales de la Unidad de Psoriasis.
La telemedicina asistencial está avanzando con gran celeridad y resulta especialmente beneficiosa para personas con problemas crónicos como la psoriasis. La medicina a distancia permite la identificación precoz de brotes de la enfermedad, así como de complicaciones o efectos adversos de los tratamientos al mismo tiempo que favorece la adherencia y facilita una comunicación directa y fluida con los especialistas. ¡Todos son ventajas!
Redactado por:
Conectando Pacientes