Aprende y comparte con tu comunidad

Inicio > Comunidades de Pacientes > Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)

¿Qué es el trastorno por déficit de atención con hiperactividad?


que-es-el-tdah.jpgTDAH son las siglas del “Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad”. Este síndrome, que se presenta normalmente entre la infancia y la adolescencia, se caracteriza porque al niño le cuesta mantener la atención o lo hace en periodos breves, se distrae en sus actividades, tiene dificultad para controlar los impulsos, no puede estar quieto y tiene inestabilidad emocional.

El TDAH afecta a más del 6% de los niños en España siendo el doble de frecuente entre niños que entre niñas. Este trastorno neurológico en muchos casos perdura en mayor o menor grado hasta que son adultos.

SÍNTOMAS

Los síntomas básicos de TDAH son falta de atención, hiperactividad e impulsividad. Cada uno de ellos puede aparecer de forma independiente o en diferente intensidad en cada persona. Esto hace que cada caso individual de TDAH sea único.

Podemos definir varios subtipos de TDAH según la predominancia de cada síntoma.

- El subtipo inatento se produce cuando prevalece el déficit de atención, tiene gran impacto a nivel académico y es más frecuente en las mujeres. Entre otros factores, se reconoce por la falta de detallismo, porque les cuesta seguir instrucciones o normas y porque son personas desorganizadas y distraídas.

- El subtipo impulsivo tiene prevalencia de la hiperactividad y suele presentar una conducta inquieta y en ocasiones agresiva. Algunas de las características es que son personas muy habladoras, intranquilas, inconstantes, que no están quietas y les cuesta terminar actividades antes de pasar a otras cosas.

- El subtipo combinado, que es el más frecuente, presenta una combinación de las señales de los dos anteriores.

Aunque un niño desarrolle algunos de estos síntomas, se deben cumplir determinadas condiciones para plantear un diagnóstico de TDAH: que aparezcan los síntomas antes de los 12 años, que la duración de estos sea mayor a los 6 meses, que no afecten a un único ámbito de la vida del niño, que deterioren el rendimiento de una manera significativa y que no vengan causados por otro problema médico.

CAUSAS

Todavía no se tienen claras las causas de la aparición del TDAH, aunque se sabe que hay determinadas condiciones que pueden favorecer su aparición. Se cree que el factor genético es causante en más del 75% de los casos, ya que si se tiene familiares directos con este trastorno, la probabilidad de poder padecerlo es cinco veces mayor. Los factores físicos, como los malos hábitos durante el embarazo, y los factores ambientales y psicológicos, como el estrés o un ambiente familiar hostil, también favorecen la aparición de este trastorno.

TRATAMIENTO

El TDAH actualmente se puede tratar para disminuir los síntomas que produce y evitar que aparezcan otros trastornos asociados. Si este trastorno se empieza a cuidar desde que el paciente es niño, se pueden llegar a controlar los síntomas principales y evitar las limitaciones que conllevan, ayudando al niño a tener un mejor futuro.

El tratamiento del TDAH ha de ser individualizado para cada persona, y fusiona tratamiento psicológico, psicopedagógico y farmacológico. El tratamiento psicológico interviene en la conducta del niño, se le entrena en el autocontrol, en sus habilidades sociales y se enseña e informa a los padres sobre cómo tratar a su hijo. El tratamiento psicopedagógico insiste en la mejora del rendimiento académico del niño, así como su adaptación a su entorno tanto escolar como personal. Por último el tratamiento farmacológico reduce los síntomas a corto plazo y potencia el efecto de los otros dos tratamientos.

Actualmente existe interés en tratar el TDAH también a través de la dieta. Esta recomienda la ingesta de proteínas para controlar la ansiedad y aumentar la concentración, carbohidratos para ayudar a dormir y ácidos grasos omega-3. Por otro lado, evitar el consumo de azúcar, cafeína, lácteos y grasas saturadas. Asimismo, insiste en la importancia de comer y masticar despacio y establecer un horario de comidas.

NOTICIAS DE Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)


Accede a las últimas noticias de tu comunidad

Si ya te has registrado en la comunidad de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), haz click en el botón y accede a las noticias que publicamos sobre esta patología. Si no estás registrado, no te pierdas nuestro blog de noticias o incluye esta patología a tu perfil. ¡Te esperamos!

FORO DE Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)


Participa en la conversación de tu grupo

Accede al foro de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) y descubre todo lo que sobre esta patología se habla en nuestra comunidad. Infórmate sobre síntomas, tratamientos y especialistas, diagnósticos y mucho más. Pregunta todo aquello que te preocupe o interese. ¡Participa!