Aprende y comparte con tu comunidad

¿Qué es el Tabaquismo?


que-es-el-tabaquismo.jpgEl tabaquismo es una enfermedad adictiva causada por la dependencia al tabaco. Esta adicción es producida principalmente por la nicotina, un compuesto orgánico presente en la planta del tabaco.

En la gran mayoría de los casos, las personas con adicción al tabaco empiezan a fumar antes de los 18 años. En España, un 30% de la población es fumadora. Los daños que causa el consumo de tabaco son crónicos, aunque dejar esta dependencia puede reducirlos considerablemente con el tiempo. Actualmente el tabaquismo la principal causa de muerte prematura y evitable en el mundo.

SÍNTOMAS

El tabaquismo ante todo crea una dependencia mental y física a la nicotina. Se puede considerar que una persona padece de tabaquismo y es adicta a la nicotina cuando no se puede prescindir de él, independientemente de la cantidad de cigarros fumados.

Los síntomas del tabaquismo son, entre otros, la falta o pérdida de apetito, tos al levantarse por las mañanas, cansancio, dificultades respiratorias, ronquera, bronquitis, reducción de la libido y amarilleamiento de los dientes.

La adicción al tabaco, aparte de los síntomas que provoca, puede ser la causante de la aparición de muchas y diversas enfermedades. Las más obvias son el cáncer de pulmón, la disfunción eréctil o el envejecimiento de la piel, pero la lista de patologías de riesgo por el tabaquismo es mucho más extensa y no para de crecer: diferentes tipos de cáncer como hígado, estómago, próstata, colon o recto; bronquitis; neumonía; enfermedades cardiovasculares; problemas en el sistema circulatorio; osteoporosis; adelanto de la menopausia; esterilidad; etc.

Los síntomas y consecuencias del tabaquismo no sólo afectan a la persona fumadora, sino que también perjudican a su entorno a través del aire del tabaco, los llamados fumadores pasivos. Estos también pueden padecer de tos, irritación de garganta y ojos, dolor de cabeza, etc. Y con el tiempo asma, infertilidad, enfisemas e incluso problemas cardíacos.

CAUSAS

La nicotina, presente en el tabaco, al introducirla en el organismo, interviene directa y rápidamente sobre el sistema nervioso central, provocando una sensación de placer y tranquilidad, aliviando la ansiedad y produciendo efectos antidepresivos, lo que la convierte en una sustancia muy adictiva. Al fumar habitualmente, la nicotina estimula constantemente el cerebro, acostumbrándolo a su presencia y necesitando cada vez más cantidad para funcionar de una manera adecuada, lo que se conoce como dependencia física a la nicotina. Esta dependencia también es psicológica, y es más fuerte que la física, ya que los hábitos y las asociaciones adquiridas con el tabaco son muy difíciles de cambiar y olvidar.

TRATAMIENTO

Dejar de fumar es un proceso difícil y complicado. Para conseguirlo ante todo hay que tener motivación, una gran fuerza de voluntad y determinación. Los profesionales aconsejan establecer una fecha para empezar, saber qué hacer cuando aparezcan las ganas de fumar y solicitar ayuda a un profesional que nos ayude y de pautas personalizadas.
Existen diferentes métodos para ayudarnos a vencer al tabaquismo. Dejar de fumar de manera abrupta es como más personas lo han conseguido, mientras que abandonar el tabaco poco a poco es más difícil. Se puede recurrir a libros orientados a dejar de fumar o a productos de reemplazo, como chicles o parches, aunque al incluir nicotina pueden causar adicción. Un médico especialista también puede recetarnos medicamentos para suavizar los síntomas del tabaquismo y reducir la ansiedad. Existen otros métodos como lo tratamientos con láser, la hipnosis o los cigarros electrónicos, aunque no está demostrada su efectividad.

Uno de los efectos secundarios de dejar de fumar suele ser el aumento de peso, ya que el apetito aumenta y se tiende a vencer las ganas de fumar comiendo, pero se puede superar con un plan de ejercicio diario y una dieta equilibrada.

Los beneficios por superar el tabaquismo son inmediatos: disminuyen el ritmo cardiaco y la tensión, desaparece la tos, se recupera el olfato, se nivela el oxígeno y el monóxido de carbono en el organismo y mejora la circulación y la dificultad respiratoria. A largo plazo se reducen significantemente el riesgo de cardiopatías y de cáncer de pulmón y se alarga la esperanza de vida.

NOTICIAS DE Tabaquismo


Accede a las últimas noticias de tu comunidad

Si ya te has registrado en la comunidad de Tabaquismo, haz click en el botón y accede a las noticias que publicamos sobre esta patología. Si no estás registrado, no te pierdas nuestro blog de noticias o incluye esta patología a tu perfil. ¡Te esperamos!

FORO DE Tabaquismo


Participa en la conversación de tu grupo

Accede al foro de Tabaquismo y descubre todo lo que sobre esta patología se habla en nuestra comunidad. Infórmate sobre síntomas, tratamientos y especialistas, diagnósticos y mucho más. Pregunta todo aquello que te preocupe o interese. ¡Participa!