Aprende y comparte con tu comunidad

Inicio > Comunidades de Pacientes > Diagnóstico precoz de cáncer de colon

¿Qué es el cáncer de colon?


cancer_colon_2.jpgEl colon es la parte más larga del intestino grueso y final del tubo digestivo, es el encargado de extraer el agua y algunos nutrientes de los alimentos que digerimos. El cáncer colorrectal es el que se origina en el colon o el recto. Dependiendo de su localización anatómica y del lugar donde se origine, se le denomina cáncer de colon o cáncer de recto. Existe un crecimiento incontrolado de las células del colon y/o el recto en el revestimiento interno, creando lo que se llama un pólipo. Con el paso del tiempo, estos pólipos pueden convertirse en cáncer, dependiendo del tipo de pólipo del que se trate. Este tipo de cáncer es de los más comunes y de los que más frecuentemente se diagnostican en el mundo, normalmente afecta a las personas mayores, aunque puede ocurrir a cualquier edad. Debido a que tarda mucho en desarrollarse, la tasa de curación es elevada, de ahí la importancia de una detección precoz.

SÍNTOMAS

El cáncer de colon en las primeras fases de la enfermedad normalmente genera pocos o ningún síntoma, apareciendo estos en las fases más avanzadas. Una vez que se detectan, los síntomas pueden variar dependiendo del tamaño del cáncer y donde esté ubicado dentro del intestino grueso, pudiendo llegar a confundirse con síntomas de otras patologías del sistema digestivo. No obstante, la presencia de alguno de los siguientes síntomas debería ser motivo suficiente para acudir a la consulta del profesional especializado: cambio en los hábitos intestinales (estreñimiento, diarrea, cambio en la consistencia y tamaño de las deposiciones), sangrado rectal o presencia de sangre en las heces (es el síntoma más frecuente), dolores y molestias abdominales constantes (como calambres o gases), pérdida de peso y apetito sin una causa aparente, o bien, sensación de debilidad y cansancio constante, pudiendo sufrir la impresión de falta de aire o incluso mareos.

CAUSAS

La aparición del cáncer de colon puede deberse tanto a factores genéticos como ambientales: tener una edad avanzada, ya que la mayor parte de los casos diagnosticados son personas mayores de 50 años, llevar una dieta con bajo contenido en fibra y rica en grasas, combinada con un estilo de vida sedentario y con poca actividad física; la obesidad y el consumo de alcohol y tabaco. Otro factor a tener en cuenta es la existencia de antecedentes familiares de cáncer de colon en familiares directos, así como la posibilidad de una predisposición genética hereditaria. Asimismo, padecer diabetes aumenta el riesgo de cáncer de colon.

DIAGNÓSTICO

El cáncer de colon es uno de los pocos cánceres que se pueden diagnosticar precozmente, es decir, antes de que la persona note algún síntoma. Las pruebas más comunes son el análisis de heces, la colonoscopía, el tacto rectal, etc. El test de sangre oculta en heces sirve para detectar si existe sangre en las heces. Si el test es positivo, se requieren estudios posteriores para diagnosticar su origen (hemorroides, pólipo, cáncer de colon). Colonoscopia: con esta prueba se consigue observar la mucosa de todo el colon y el recto a través de un tubo largo y flexible (endoscopio) que se introduce por el ano. Para realizar esta prueba, la persona debe seguir una dieta especial durante dos o tres días y antes de la prueba emplear laxantes a fin de que el colon y el recto estén limpios. Si durante la colonoscopia el médico observa una lesión sospechosa, procederá a extraer una pequeña muestra de tejido (biopsia), que deberá ser analizada para poder confirmar o descartar la existencia de un cáncer. Si finalmente se diagnostica cáncer de colon, se deben realizar otras pruebas para saber si la enfermedad ha afectado a otros órganos o sólo afecta al tubo digestivo, como radiografía de tórax, ecografías y marcadores tumorales.

TRATAMIENTO

Actualmente existen muchos tratamientos para controlar el cáncer de colon, pero el uso de cada uno de ellos y su intensidad lo determinará el especialista dependiendo de la etapa en la que se encuentre el cáncer, dónde esté situado, cómo se encuentre el paciente y otras posibles patologías que pueda padecer el paciente. En la mayor parte de los casos, se combinarán y personalizarán diferentes terapias con el fin de obtener una mayor tasa de recuperación. Los tratamientos más comunes a determinar por el especialista son: cirugía, radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia, así como tratamientos basados en determinados fármacos específicos.
Fuente:
Cáncer de colon y recto. En: https://seom.org/info-sobre-el-cancer/colon-recto?showall=1
EuropaColon España: En: https://europacolonespana.org/1838-2/
EuropaColon España: En: https://europacolonespana.org/sintomas/
EuropaColon España: En https://europacolonespana.org/diagnostico/
EuropaColon España: En: https://europacolonespana.org/prevencion/

NOTICIAS DE Diagnóstico precoz de cáncer de colon


Accede a las últimas noticias de tu comunidad

Si ya te has registrado en la comunidad de Diagnóstico precoz de cáncer de colon, haz click en el botón y accede a las noticias que publicamos sobre esta patología. Si no estás registrado, no te pierdas nuestro blog de noticias o incluye esta patología a tu perfil. ¡Te esperamos!

FORO DE Diagnóstico precoz de cáncer de colon


Participa en la conversación de tu grupo

Accede al foro de Diagnóstico precoz de cáncer de colon y descubre todo lo que sobre esta patología se habla en nuestra comunidad. Infórmate sobre síntomas, tratamientos y especialistas, diagnósticos y mucho más. Pregunta todo aquello que te preocupe o interese. ¡Participa!