logo
Inicio > Noticias > vida saludable > > 9 consejos para evitar que empeore la tos seca

9 consejos para evitar que empeore la tos seca

VIDA SALUDABLE - 1 de febrero de 2024

La tos seca es una enfermedad que afecta los pulmones y es generada por la gripe, asma, irritación en la garganta, resfriado común y las alergias. A pesar de que no es algo grave, puede complicarse a tal punto que impida realizar las actividades diarias con normalidad, afectar el ciclo de sueño y ser molesta.

Afortunadamente, existen varias soluciones para sentirse mejor, tales como medicamentos y remedios caseros. A continuación, te mostramos 9 consejos para evitar que empeore la tos seca, especialmente en la temporada de gripe y resfriados.

¿Qué es la tos seca?

La tos seca es aquella que no produce mucosidad o flema, las causas principales son las afecciones respiratorias tales como bronquitis, neumonía, gripe y resfriado. Al contrario de la tos con flema, esta es más complicada de tratar, pues el cuerpo no posee un mecanismo para eliminar aquello que afecta los pulmones.

Ahora bien, los síntomas de la tos seca son tos áspera, irritante o seca, picor o irritación de la garganta, dolor cada vez que se tose, problemas para respirar, debilidad y cansancio, y problemas para dormir.

 

Consejos para aliviar la tos seca

A continuación, se muestran los remedios comunes que resultan ser eficaces para aliviar los síntomas de la tos seca y curarla:

1- Humidificador

El aire seco puede empeorar la tos seca e irritar la garganta, por lo tanto, emplear un humidificador es la solución ideal para tratar este problema y darle mayor humedad al aire. De este modo, disminuye la inflamación de los pulmones y permite que la mucosidad se afloje y sea expulsada al toser.

 

2- Tomar mucha agua

La hidratación es esencial para atacar la tos seca, aunque cualquier otro líquido también sirve. El té o el agua tibia son esenciales para evitar que la garganta se seque, lo que causa inflamación e irritación en la garganta.

Tomar té de hierbas también sirve para tratar los síntomas, especialmente el té de menta o jengibre, pues poseen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

 

3- Usar descongestivos

Los descongestivos se pueden conseguir sin receta médica, ya que son de venta libre en las farmacias y efectivos para aliviar la congestión de los senos paranasales y la nariz.

Cuando una persona padece de resfriado común, la nariz tiende a inflamarse, impidiendo que pase aire a través de ella.

Este tipo de productos alivian la inflamación y mejoran el proceso de respiración, lo que evita que tengas que respirar por la boca e incrementen los síntomas de la tos seca. Sin embargo, no están indicados para niños con una edad inferior a 12 años, ya que los efectos secundarios pueden ser de alto riesgo.

Tampoco hay que administrar este producto a niños de 2 años, pues hay una alta probabilidad de causar convulsiones y acelerar el ritmo cardíaco.

 

4- Tomar una pastilla de mentol

Muchas farmacias venden pastillas de mentol que sirven para aliviar los ataques de tos, este tipo de medicamentos están indicados para aquellas personas que quieren aliviar el reflejo de la tos y tienen la garganta irritada.

En el caso de requerir un medicamento más potente, el Angileptol alivia el dolor de garganta gracias a su efecto antiinflamatorio que brinda un efecto calmante y evita que la tos seca empeore.

 

5- Tomar supresores de la tos

Existen varias formulaciones y marcas a la hora de elegir un medicamento en la farmacia. Pero, hay dos productos que se pueden adquirir sin receta médica que son los expectorantes y el supresor de tos.

Los últimos, conocidos también como antitusivos, detienen el reflejo de la tos seca y ayudan a las personas a descansar de los síntomas. Esta solución es recomendada para aquellos momentos en los que hay dolor al toser o problemas para dormir en las noches.

Por su parte, el expectorante ayuda a que la tos tenga más mucosidad o flema, pues disuelve la mucosidad para expulsarla con mayor facilidad.

También, existen expectorantes de origen natural para preparar en casa sin necesidad de comprar medicamentos y cumplen la misma función. El Angituss es un producto que alivia los síntomas de la tos seca y puede calmarla hasta por durante horas.

 

6- Raíz de regaliz

De acuerdo con una investigación realizada por la Universidad de Maryland, en Estados Unidos, este remedio natural es efectivo para tratar los síntomas de la tos seca. La regaliz tiene componentes bioactivos que disminuyen el reflejo de la tos y sirven para expulsar la flema, lo que la hace ideal para eliminar los restos de mucosidad.

Para su preparación solamente hay que hervir una cucharada del producto y agregar un vaso de agua, este remedio debe ser consumido con limón y miel por tres días para potenciar sus efectos.

No se recomienda exceder la dosis indicada, ya que la raíz de regaliz puede ser tóxica y generar problemas renales o hipertensión.

 

7- Consumir cúrcuma

Si la tos seca es muy intensa, la garganta duele, hay irritación y dolor en el pecho, es probable que estés en un ciclo de retroalimentación. Puesto que, la tos irrita la garganta, lo que hace que aumente aún más.

Para aliviar los síntomas y evitar que empeore, es conveniente preparar un zumo con agua tibia y una cucharada de cúrcuma en polvo.

La cúrcuma tiene un potente antiinflamatorio que alivia el dolor de garganta y protege a los pulmones del humo y las partículas de diésel.

 

8- Gárgaras con agua y sal

Prepara un vaso con 8 onzas de agua templada y media cucharadita de sal y mezcla bien, después toma un sorbo y haz gárgaras por al menos 30 segundos, evita ingerir esta sustancia en todo momento.

El agua con sal sirve para aliviar las membranas inflamadas de la garganta y ayuda a curar la tos seca.

 

9- Miel

Las propiedades antiinflamatorias de la miel alivian la irritación en la garganta, además descomponen la flema de los pulmones y ayuda a expulsarla por medio de la tos. Para ello, es necesario agregar un poco de miel y limón a una taza de té o agua tibia.

Es poco probable que una tos seca sea motivo para ir de emergencia a un centro médico. Sin embargo, es importante consultar a un especialista en caso de fiebre, problemas para respirar y dolor en el pecho.

Redactado por:

Conectando Pacientes

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

audicion_sana_mobile_home